¿CÓMO TENER ORGANIZACIONES MÁS COMPETITIVAS Y RENTABLES?

LOGO INVEST 2 (2)

organizaciones más competitivas

Cada vez toma más relevancia el tema de la transformación digital para lograr organizaciones más competitivas y rentables. Con esto, también han tomado fuerza conceptos como conectividad, predictibilidad, simplicidad, velocidad y agilidad. Se cree que estos serán los pilares digitales de los que dependerá el éxito futuro de las empresas.

Seguir leyendo «¿CÓMO TENER ORGANIZACIONES MÁS COMPETITIVAS Y RENTABLES?»

¿CÓMO TENER ORGANIZACIONES MÁS COMPETITIVAS Y RENTABLES?

CONVENIENCIA:LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS

LOGO INVEST 2 (2)

Nielsen dio a conocer el reporte global La búsqueda de conveniencia, que explora las necesidades cambiantes de los consumidores globales y destaca la creciente demanda de conveniencia en todos los mercados del mundo. Los resultados indican que más de una cuarta parte de los consumidores colombianos (33%) buscan productos que les faciliten la vida; 28%, que sean convenientes de utilizar; alrededor del 30% de los colombianos busca productos adecuados para hogares pequeños, y 33% que se adapten a una necesidad específica.

Seguir leyendo «CONVENIENCIA:LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS»

CONVENIENCIA:LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS

UNO DE CADA CUATRO HOGARES COMPRA LECHE Y/O PAÑALES PARA BEBÉS

LOGO INVEST 2 (2)

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, durante el primer trimestre de 2018 se reportaron 147.762 nacimientos en Colombia, cuyas madres tienen edades entre 20 y 34 años. Así mismo, Kantar Worldpanel reveló que pañales y leche en polvo para bebés llegaron en el último año a 25% de los hogares colombianos. Estos hogares se caracterizan, además, por contar con un ama de casa menor de 34 años (54%), y en su mayoría, de niveles socioeconómicos 1 y 2 (62%).

Seguir leyendo «UNO DE CADA CUATRO HOGARES COMPRA LECHE Y/O PAÑALES PARA BEBÉS»

UNO DE CADA CUATRO HOGARES COMPRA LECHE Y/O PAÑALES PARA BEBÉS

¿POR QUÉ LA PUBLICIDAD ES ENGAÑOSA?

LOGO INVEST 2 (2)

¿Por qué la publicidad es engañosa?

Revista P&M se ha dado a la tarea de consultar a algunos analistas, con el propósito de responder las preguntas más buscadas en Google sobre publicidad y mercadeo. ¿Por qué la publicidad es engañosa? Para responder esta, hablamos con Fidel Puentes, superintendente delegado para la protección a la competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Seguir leyendo «¿POR QUÉ LA PUBLICIDAD ES ENGAÑOSA?»

¿POR QUÉ LA PUBLICIDAD ES ENGAÑOSA?

CONVENIENCIA:LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS

LOGO INVEST 2 (2)

Conveniencia: la prioridad de los consumidores colombianos

Nielsen dio a conocer el reporte global La búsqueda de conveniencia, que explora las necesidades cambiantes de los consumidores globales y destaca la creciente demanda de conveniencia en todos los mercados del mundo. Los resultados indican que más de una cuarta parte de los consumidores colombianos (33%) buscan productos que les faciliten la vida; 28%, que sean convenientes de utilizar; alrededor del 30% de los colombianos busca productos adecuados para hogares pequeños, y 33% que se adapten a una necesidad específica.

Seguir leyendo «CONVENIENCIA:LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS»

CONVENIENCIA:LA PRIORIDAD DE LOS CONSUMIDORES COLOMBIANOS

¿CÓMO CONSUMIREMOS?

LOGO INVEST 2 (2)

El consumo y la forma en que convencemos a los consumidores han cambiado radicalmente. Partamos del insight de moda, “los consumidores buscan historias”. Entonces, contemos la historia de Fabiola, una mujer colombiana que nació en 1975, de tal forma que para 1978 ya tenía gustos y preferencias definidas en cuanto a los contenidos que le interesaban.

Seguir leyendo «¿CÓMO CONSUMIREMOS?»

¿CÓMO CONSUMIREMOS?

EN 2017, E-COMMERCE ALCANZÓ 87 MILLONES DE TRANSACCIONES

LOGO INVEST 2 (2)

reporte de industria

BlackSip, empresa que ayuda a resolver retos de negocio con innovaciones tecnológicas, publica su Reporte de Industria: El e-commerce en Colombia 2018, un resumen de la evolución del comercio online en el país.

Este se creó en alianza con Google, Nielsen, Geodis, PayU, VTEX, Creceri.com, Dafiti, Merqueo, Mercado Libre, la Cámara de Comercio Electrónico y el MinTic. El reporte se lanza el próximo 13 de septiembre y se enfoca en seis capítulos relacionados con el comercio electrónico en Colombia:

  1. Crecimiento del e-commerce en Colombia (y Latam)
  2. Grandes industrias del e-commerce en Colombia
  3. Tendencias y hábitos de consumo en el e-commerce
  4. Factores que determinan la lealtad en el comercio electrónico
  5. Impacto del comercio en línea para las Pymes colombianas
  6. Crecimiento del mercado B2B en el comercio electrónico global y su efecto en Colombia.

Una de las conclusiones más importantes de este estudio es que Colombia está protagonizando un crecimiento continuo en comercio electrónico desde 2013, pasando de 12.53 millones de transacciones por año hasta alcanzar 87 millones de transacciones en 2017. Por esta razón, el aporte al PIB de e-commerce en el país ha aumentado.

Por otra parte, el estudio muestra que, a futuro, estrategias como la omnicanalidad deberán ser adoptadas por industrias de todos los tamaños. De esta manera podrán llegar con éxito a sus clientes.

BlackSip reúne datos revelados en anteriores versiones de este Reporte de Industria:

  • El valor aproximado de las transacciones realizadas en el país durante 2016 fue de US $26.700 millones.
  • El crecimiento del comercio electrónico entre 2015 y 2016 fue del 64%.
  • El porcentaje de internautas que compraron a través de medios online en el 2016 alcanzó el 76%. Esto se traduce en un crecimiento del 46% con respecto a 2013.
  • Una semana de promociones online representa el 5.6% de las ventas del año. Para retail,una semana de promociones offline representa el 2% de las ventas del año.
  • En 2017, las ventas de retailers a través de internet alcanzaron entre el 1%- 3% de las ventas totales. Este es un número significativo, puesto que en países más desarrollados como Inglaterra superan el 12%.
  • Finalmente, el nivel de fraude en Colombia está en el 0.45%, por debajo de otros países de la región como Perú (0,52%) y México (1,5%).

FUENTE: https://www.revistapym.com.co/digital/reporte-de-industria-e-commerce

EN 2017, E-COMMERCE ALCANZÓ 87 MILLONES DE TRANSACCIONES